WISH YOU WERE HERE: EL CAMEO FLOYD

Uno de los capítulos de ENK, basicamente cuando Colin Campbell le explica a Paul Kaifman, qué ES La Ciudad de los Césares, comenzaba con una larga conversación sobre temas de cultura popular y fanatismos de los protagonistas. Paul es declarado fan de Pink Floyd (la canción Breathe aparece en el primer capítulo) y buena parte de esta plática es cubierta por una discusión acerca de lo que Campbell domina "la forma Floyd". En el primer informe de lectura de Editorial Planeta, este capítulo recibió muy buenas críticas, pero recomendaban cortar la introducción por la excesiva información irrelevante para el avance de la trama. Y como los editores son editores, tuve que meter tijera. Para fanáticos de Pink Floyd este es un regalo. Pronto publicare algo para los seguidores de Supermany DC Comics, también de este mismo capítulo. Si,puede que me haya ido al porcino. Pigs on the wing, en floydiano. Shine on...
__________
CUT SCENE
-Nuestro Gaudí criollo. Aunque a veces creo que tiene que ver más con Anton Furst que con Gaudí. Furst fue el diseñador de Gotham City para la primera Batman, la de Tim Burton. Pero eso da lo mismo. Alguna vez has hecho el simple ejercicio de subir por la costanera hacia Providencia.
-Supongo…
-Claro, todo el mundo lo ha hecho. Pero pocos se fijan. La Torre CTC es un atentado estilístico que corta la proyección de la costanera sobre la cordillera. Tapa nuestro muro natural y eso es una falta de respeto. Por eso quiero volarlo. Ya no estudio arquitectura, pero quiero dejarle un legado a la ciudad. Mira-, se acercó al mapa. –He calculado que con una camioneta cargada con 800 kilos de TNT detonada en los estacionamientos subterráneos cerca de un soporte estructural basta…
-Deberías escucharte. Puede ser peligroso hablar así a meses de lo del Parque Arauco.
-Hablo frente a quienes confío.
Paul Kaifman sonrió. Dejó los planes y se preguntó si en verdad había sido una buena idea aceptar la sugerencia de su alumno ayudante. “Se quien puede ayudarte con ello”, le dijo Pancho Buchman, después de tomar una prueba en la mañana. “Si hay alguien en Chile que puede saber algo sobre la Ciudad de los Césares, más de lo que todos conocemos, ese es Colin Campbell".
-Mira, esto puede interesarte-, le dijo Colin cambiando de conversación. Caminó hasta el estante de los disco, tomó uno y se lo acercó a Paul. Pink Floyd The 1994 West Coast Trip decía en la cubierta.
-Lee el tracklist-, insistió Campbell.
Paul recorrió la carátula. A ambos lados de una panorámica de los Floyd iluminados por los faros orientables en torno a Mr. Screen, la pantalla circular: Astronomy Domino, Learning to Fly, What to you want from me y así en adelante.
-¿De dónde lo sacaste?
-Es una actuación en Oakland, para la gira Division Bell, el tour del Pulse. 20 de Abril del 94. Yo fui a ese concierto.
-¿Viste a Pink Floyd en vivo?
Paul estaba realmente interesado. Era la banda de su vida. Lo había sido desde que escuchó The Wall por primera vez, en 1981, en una edición en vinilo hecha en Brasil.
-Si, dos veces, para la gira de ese año. Esa fue la primera, la segunda vez fue en New Jersey, como en junio o julio del 94. En esa ocasión tocaron completo Dark Side of the Moon. Claro, entonces comenzaron con Shine on en lugar de Astronomy. ¿Si quieres te hago una copia del disco?
-Gracias. Yo lo más cerca que he estado de Pink Floyd fue para el concierto de Roger Waters el 2002, acá en Santiago…
Le devolvió el disco.
-Waters está muy lejos de parecerse a Pink Floyd. Sus actuaciones, su carrera -, acentuó, -no son más que una costosa banda tributo.
-¿Fuiste a verlo?
-No, ni tampoco iría si volviera por estos lados. Soy fanático de Pink Floyd, pero detesto a Waters. Es un tipo oportunista y poco talentoso, pegado con los mismos temas, que no puede vivir sin el fantasma de su legendaria banda. Sus discos solistas son horrorosos. El verdadero genio de Pink Floyd no es ni él, ni Gilmour, sino Rick Wright, el patentó el sonido de la banda. Broken China es el mejor trabajo en solitario de un ex Floyd.
-Estoy de acuerdo, pero igual eres un poco injusto con Waters, el tipo es un gran letrista.
-Elvis Costello y Bruce Springsteen son grandes letristas. Lo que Waters hace es manejar bien los lugares comunes. Piensa en The Wall, un disco de una temática sospechosamente punkie salido en plena era punk. En esa época, The Clash decía lo mismo y con más originalidad. Para mi Pink Floyd se acaba el 77 con Animals y regresa el 87 con A Momentary Lapse of Reason, un disco injustamente subvalorado, pero que musicalmente está muy por arriba que The Wall.
-Hay gente que te fusilaría por esa opinión.
-Que me fusilen. Lo que pasa es que Pink Floyd es como Viaje a las Estrellas, despierta una pasión demasiado nerd en alguna gente. Mi opinión es que The Wall es un disco mediocre, de un músico mediocre que hubiera sido un asco sin la producción de Bob Ezrin. ¿Nunca te ha parecido curioso que el mejor tema de un disco definido como “la biografía musical de Roger Waters” haya sido compuesto por David Gilmour?
-“Confortably Numb” es una colaboración de Waters con Gilmour.
-Lo que Waters hizo fue cambiarle la letra a la primera y segunda estrofa. La música y el estribillo, que es el trozo de letra más hermoso en la carrera de la banda, son obra de Gilmour, pertenecían a un proyecto de disco solista suyo.
-No se cómo pueden escuchar esa porquería-, acotó Pancho Buchman, rompiendo el silencio...
-Supongo…
-Claro, todo el mundo lo ha hecho. Pero pocos se fijan. La Torre CTC es un atentado estilístico que corta la proyección de la costanera sobre la cordillera. Tapa nuestro muro natural y eso es una falta de respeto. Por eso quiero volarlo. Ya no estudio arquitectura, pero quiero dejarle un legado a la ciudad. Mira-, se acercó al mapa. –He calculado que con una camioneta cargada con 800 kilos de TNT detonada en los estacionamientos subterráneos cerca de un soporte estructural basta…
-Deberías escucharte. Puede ser peligroso hablar así a meses de lo del Parque Arauco.
-Hablo frente a quienes confío.
Paul Kaifman sonrió. Dejó los planes y se preguntó si en verdad había sido una buena idea aceptar la sugerencia de su alumno ayudante. “Se quien puede ayudarte con ello”, le dijo Pancho Buchman, después de tomar una prueba en la mañana. “Si hay alguien en Chile que puede saber algo sobre la Ciudad de los Césares, más de lo que todos conocemos, ese es Colin Campbell".
-Mira, esto puede interesarte-, le dijo Colin cambiando de conversación. Caminó hasta el estante de los disco, tomó uno y se lo acercó a Paul. Pink Floyd The 1994 West Coast Trip decía en la cubierta.
-Lee el tracklist-, insistió Campbell.
Paul recorrió la carátula. A ambos lados de una panorámica de los Floyd iluminados por los faros orientables en torno a Mr. Screen, la pantalla circular: Astronomy Domino, Learning to Fly, What to you want from me y así en adelante.
-¿De dónde lo sacaste?
-Es una actuación en Oakland, para la gira Division Bell, el tour del Pulse. 20 de Abril del 94. Yo fui a ese concierto.
-¿Viste a Pink Floyd en vivo?
Paul estaba realmente interesado. Era la banda de su vida. Lo había sido desde que escuchó The Wall por primera vez, en 1981, en una edición en vinilo hecha en Brasil.
-Si, dos veces, para la gira de ese año. Esa fue la primera, la segunda vez fue en New Jersey, como en junio o julio del 94. En esa ocasión tocaron completo Dark Side of the Moon. Claro, entonces comenzaron con Shine on en lugar de Astronomy. ¿Si quieres te hago una copia del disco?
-Gracias. Yo lo más cerca que he estado de Pink Floyd fue para el concierto de Roger Waters el 2002, acá en Santiago…
Le devolvió el disco.
-Waters está muy lejos de parecerse a Pink Floyd. Sus actuaciones, su carrera -, acentuó, -no son más que una costosa banda tributo.
-¿Fuiste a verlo?
-No, ni tampoco iría si volviera por estos lados. Soy fanático de Pink Floyd, pero detesto a Waters. Es un tipo oportunista y poco talentoso, pegado con los mismos temas, que no puede vivir sin el fantasma de su legendaria banda. Sus discos solistas son horrorosos. El verdadero genio de Pink Floyd no es ni él, ni Gilmour, sino Rick Wright, el patentó el sonido de la banda. Broken China es el mejor trabajo en solitario de un ex Floyd.
-Estoy de acuerdo, pero igual eres un poco injusto con Waters, el tipo es un gran letrista.
-Elvis Costello y Bruce Springsteen son grandes letristas. Lo que Waters hace es manejar bien los lugares comunes. Piensa en The Wall, un disco de una temática sospechosamente punkie salido en plena era punk. En esa época, The Clash decía lo mismo y con más originalidad. Para mi Pink Floyd se acaba el 77 con Animals y regresa el 87 con A Momentary Lapse of Reason, un disco injustamente subvalorado, pero que musicalmente está muy por arriba que The Wall.
-Hay gente que te fusilaría por esa opinión.
-Que me fusilen. Lo que pasa es que Pink Floyd es como Viaje a las Estrellas, despierta una pasión demasiado nerd en alguna gente. Mi opinión es que The Wall es un disco mediocre, de un músico mediocre que hubiera sido un asco sin la producción de Bob Ezrin. ¿Nunca te ha parecido curioso que el mejor tema de un disco definido como “la biografía musical de Roger Waters” haya sido compuesto por David Gilmour?
-“Confortably Numb” es una colaboración de Waters con Gilmour.
-Lo que Waters hizo fue cambiarle la letra a la primera y segunda estrofa. La música y el estribillo, que es el trozo de letra más hermoso en la carrera de la banda, son obra de Gilmour, pertenecían a un proyecto de disco solista suyo.
-No se cómo pueden escuchar esa porquería-, acotó Pancho Buchman, rompiendo el silencio...
6 Comments:
At 4:00 p. m.,
Anónimo said…
Lei el libro y no entendi el final. Kaifman pasa a ser quien cuida el Santo Grial, pero para que, si los gigantes ya vienen de vuelta?
Porque vienen, cierto?
Tampoco cache eso.
Y menos que onda Sara.
At 9:44 p. m.,
Anónimo said…
sssiiii
lo prometido es deuda :)
lo termine anoxe!!!!
primero que todo
genial el libro te felciito muy bien escrito, muy buena la historia, la trama todo genial!
y segundo el final...bkn...me gusto muxo aunque no quede muy de acuerdo, pero bien...piola....
nada mas, felicitarte por el libro nuevamente y lo mas probable es que lo lea nuevamente
asi que...
cuidate muxo
y puxa...tengo ganas de conseguirme tu primer libro, pero no lo he podido encontrar...
sabes donde esta? o donde lo puedo conseguir????
te dejo mi mail por si acaso
capapaz2002@gmail.com
cuidate muxo
y felictaciones nuevamente
At 10:13 p. m.,
Anónimo said…
Una Pregunta: ¿Por que la bomba en el PArque Arauco? ¿A quien querian matar?
At 12:15 a. m.,
F. Ortega said…
REALOZY: La respuesta esta en la revelacion que le hacen a Paul, en la casa de Erich. Después Sarah corrobra la version de la razon del atentado. Un volador de luces, x lo demas
ANONIMO: nadie ha hablado del Grial. Paul no se queda guiardando nada- Lo que lleva sirve para activar la señal, el reseteo de la maquina. Se sabe que responden, pero no si vienen
At 1:20 a. m.,
@slz_ said…
Después de leer ENK, creo quele dare una oportunidad a "60 kilometros". Cuando lo vi en una roñosa librería de una de esas galerías del centro, creí que era un hallazgo que merecía la pena, pero estaba al mismo precio de "Las venas abiertas..." de Galeano. redondita la historia Otega, felicitaciones, sólo buenas vibras y nada de preguntas salvo cuándo viene la película??. propongo a Francisco reyes como Paul K. Buena joda eh?
At 4:24 p. m.,
Anónimo said…
no escribirías una secuela ambientada en una línea temporal divergente creada tras el apagón? imagínatelo a Kaifman en estilo mad max.
Publicar un comentario
<< Home