miércoles, agosto 30, 2006
lunes, agosto 28, 2006
FOR YOU EYES ONLY: ZEPPELIN CLASE BERLIN

Dirigle rígido de transporte pesado, con una eslora superior o cercana a los 260 metros de largo. No sólo se trató de las mayores aeronaves desarrolladas por la aviación Alemania, sino de los artefactos voladores más grande jamás construidos. Oficialmente nunca existieron, extraoficialmente se trató de un desarrollo mejorado a la llamada CLASE HINDENBURG (LZ-129 Hindenburg, LZ-130 Graf Zeppelin II y LZ-131 Hindenburg II) . La CLASE BERLIN estuvo integrada por tres dirigibles:
- LZ-132 BERLIN: Aplicaciones militares, su función fue la de probar la factibilidad de un portaaviones volador. Llegó a transportar 20 cazas ME-109 y 11 FW-190. Fue derribado en Groenlandia en 1942.
- LZ-133 LEBENSRAUM: Fue destinado al uso civil, pero la guerra limitó sus operaciones. Desmantelado en 1945.
- LZ-134 FALLERLEBEN: Ligeramente mayor que sus naves hermanas. Sirvió con propósitos multiples, como portaaviones volador para la Luftwaffe y como nave insignia de las exploraciones polares de la SS. Transportó buena parte del material usado por el III Reich en su conquista de la Antártica, iniciada a fines de 1941. Desapareció en el continente blanco al sur de Nueva Zelanda en 1943. Se sospecha que llervando una Bomba Atómica. Mucho de su misterio es aclarado en El Número Kaifman.
jueves, agosto 24, 2006
Y AHORA EL HORROR
lunes, agosto 21, 2006
CAPITULO INEDITO
-Lo siento-, Paul Kaifman trató de justificarse. Sarah, a metros suyo prefirió apartarse y avanzar hacia la salida del hotel.
-Eres lo peor, huevón.
-Daniel, más respeto, sigo siendo tu padre.
-Con que moral me hablas de respeto. ¿Y tu, viejo? Tengo que recordarte cuantos cumpleaños me dejaste esperando. No me pidas respeto ahora. Cuando más te necesitaba, me das una puñalada por atrás. Ándate a la chucha.
-Daniel, escúchame. Si pudiera ayudarte, lo haría. Pero es mucha plata-, mintió.
-A ti te sobra la plata. Ni siquiera sé en que las gastas. En correrte la paja seguro, porque no te atreves a pagarle a una puta…
-Hijo.
-¿Qué? ¿Dime que no es verdad? Putah la huevada, el Felipe me dijo que…
-No metas al esposo de tu madre…
-Por qué no, él ha sido mucho más padre para mi que tu. De partida me enseñó a ser hombre, contigo hubiera terminado todo maraco como el tío Samuel. Sabes, estoy harto de ti y del lado Kaifman de la familia. Judíos de mierda, cagados. Ojalá Hitler los hubiera hecho talco a todos.
-Daniel, te estas pasando.
-Y tu, huevón. Un padre no le da la espalda así a un hijo.
Paul se preguntó de quien habría sacado su hijo esa rabia tan explosiva. Una andanada de furia tras otra. Insultos gratuitos, sin anestesia. Cecilia no era así. El mucho menos.
-Daniel, parémosla por favor. No seas cabro chico. ¿Acaso no se te puede decir que no? ¿Te sentaste a ver de cuanto era la mensualidad? Tu madre y tu padrastro se juntaron conmigo a sacar cuentas. Jamás les dije que si. Ni idea que te habrá contado Felipe-, acentuó, -pero quedamos en que iba a revisar las posibilidades y buscar una solución. Y no la encontré.
-Huevón cagado.
-Cuida tus palabras. Te guste o no soy tu padre. Te estás comportando como un huevón-, recalcó, -malcriado. El magíster perfectamente puedes tomarlo cuando termines pregrado, con uno o dos años de trabajo. Ahorra, junta dinero, conoce el mundo real antes de largarte.
-No soy cagón como tu.
-Te equivocas, después de esta charla, me queda claro que eres mucho más cagón que yo. Y sabes que más, me cansé. Soy tu padre y es mi palabra final. Te guste o no. Si lo hago es porque te quiero. Que estés bien.
Y cerró el teléfono.
Sarah hojeaba una revista femenina en un kiosco. Se revolvió un poco el pero, para calmar los nervios y fue hasta ella. La foto de Nicole Kidman le sonrió desde la portada, asegurando que hacía tiempo había perdonado a Tom.
-¿Todo bien?-, le dijo ella, mirándolo con sus brillantes ojos cafés.
-Cosas de familia.
-Entiendo bastante de eso.
Con cariño, ella lo despeinó un poco más. “Así te queda mejor”, le susurró. Paul la tomó del cuello y le dio un delicado beso en los labios, mordiéndola despacio.
-A veces me sorprendes-, le dijo ella.
-A veces hasta yo me sorprendo.
Sarah lo abrazó con fuerza y le dio las gracias al oído. Por haberla escuchado y hacerla sentir que confiaba en ella. Caminaron. Temuco se sentía gélido. Ella subió el cuello de su chaqueta y arregló la de Paul. La vida como una comedia romántica.
-Daniel fue aceptado en un magíster de ingeniería en Atlanta-, comenzó a contarle.
-Excelente.
-Fue aceptado, pero no le dieron beca.
-Oh…
-Traté de hacer cuadrar mis números con los de su madre. Y no dieron por ningún lado, simplemente tuve que decirle que no. Decirle que no a un hijo-, repitió, -que se ha pasado la vida acusándote de ser un padre ausente es complejo.
Ella no respondió.
Cruzaron hacia el blanco edificio de la Intendencia Regional y continuaron por avenida Bulnes en dirección al cerro Ñielol.
-A propósito-, dijo Sarah. -¿No me has dicho donde me llevas?
-A Victoria. Vamos a tomar un bus.
Sarah detuvo su caminar.
-¿Qué estas tratando de hacer?
Paul también se paró.
-Quiero que hables con Leopoldo y el alemán.
-¡Paul!...
-Hablé con ellos temprano-, mintió, -nos están esperando.
GRACIAS FINALES -Cortadas-
A la hermandad. Gabriel y Sergio por confiar en este proyecto, Claudio por contarme la historia de los tractores, Manolo por ser el contacto secreto, Gato y Ayala por los recordados jueves literarios, Bisama por lo de pop control, Fuguet por Se Arrienda y lo que venga.
A los clanes. PLC empezando por Molga y Roberto, siguiendo por Alaluf, Ancao, Hernán, Raúl, Dumay, Cota, Elisa, Ancao, Frantástica, los Muy Interesantes, Lecaritos y Pepe, etc…. por el apreciable status de escritor residente… A los que hicieron e hicimos Se Arrienda, desde Diego a Luciano y Francisca… A los Sobras, en especial a López, de Pajero a Santos.
A los profesores. Fuguet, Franz, Skármeta, algunos mas visibles que otros. A Alfredo y Faravena, editores top, narradores supersónicos.
A los indirectos. Salfate por las conversaciones acerca de la tierra hueca y conspiraciones de todo tipo, Baradit por Ygdrasil y la buena onda blogger y de paso a los perennes gladiadores de la ci-fi criolla, como Castro, Saavedra y Años Luz Novoa. A Dr. Zombie por el sueño Dédalos, donde mucho de esto se gestó. A Paz por el dato del volcán Melimoyu.
Al plagio. Kaifman no existiría sin Pacha Pulai de Hugo Silva, La Ciudad de los Césares de Manuel Rojas, La Trilogía de la Búsqueda en el Mundo Exterior de Miguel Serrano, todo Stephenson post Criptonomicon y sobre todo esa maravilla llamada Mitos de Chile de Sonia Montesinos.
Rock. Este libro es literatura fácil, literatura fast food, literatura rock & pop. Si pudiera ser definido en un estilo, este libro sería rock progresivo. Citar todos los cedés, mp3 y temas que escuché mientras escribía sería un gasto inútil de páginas, pero si alguien se interesa en el tema puede consultar en: http://numerokaifman.blogspot.com/
A mi Chica Lista. Con nombre y apellido… Victoria Zúñiga, simplemente por aparecer en el momento y lugar adecuado, robarme un beso en una esquina y acompañarme hasta el punto final. Gracias por ser y estar. Sabes que estas páginas son tuyas, que no las habría terminado si no tuviera tu carita cerca.
Francisco Ortega
Agosto 2004/Noviembre 2005-Marzo 2006
BUENAS IMPRESIONES
Los platos fuertes para el 2006
Alfaguara: De su catálogo internacional traen las últimas novelas de Mario Vargas Llosa y Pérez Reverte. Del catálogo nacional destaca una novela de no ficción de Alberto Fuguet sobre su tío desaparecido, un libro de Jorge Edwards y la apuesta por el debut literario de María José Viera-Gallo a fines de este mes.
Planeta: La apuesta parte con Pedro Lemebel, quien publicará un libro de crónicas en el primer trimestre. A mediados de año editarán una novela de Carlos Trombén y la segunda novela de Francisco Ortega titulada "El número Kaifman".
Ediciones B: Alfredo Sepúlveda, periodista y escritor de "Sangre Azul" y "Las Muchachas Secretas", se encuentra hace meses preparando una biografía de Bernardo O'Higgins. "La idea es que no tenga un perfil académico, sino que sea entretenida de leer para todo público", explica Andrea Palet. Para ficción hay tres apuestas: una novela del crítico literario Álvaro Bisama, otra de Ernesto Ayala y una tercera de Manuel Santelices, corresponsal de Revista Cosas que mezcla farándula e intrigas.
Random House Mondadori:Hay tres autores chilenos que tendrán publicación internacional: Rafael Gumucio con un libro de crónicas de viajes, Isabel Allende con una novela sobre Inés de Suárez y la debutante Francisca Solar que escribe sobre las muertes de jóvenes en Aysén. Del catálogo internacional destaca "Lunar Park" de Bret Easton Ellis que estaría llegando a mediados de año, en una edición argentina más económica.
DE BUENA FUENTE
Una novela ambientada en las postrimerías de la Guerra del Pacífico, un thriller a lo Tom Clancy y una historia fuertemente influenciada por las nuevas tecnologías son parte de la apuesta por escritores jóvenes que editorial Planeta realizará el primer semestre del 2005. La primera en salir al mercado (posiblemente en abril) será El mar enterrado, con la que Patricio Jara (El sangrador) reincide en la novela histórica. Aquí, el antofagastino narra las aventuras y desventuras de un soldado boliviano que, como Sten-dhal, está más preocupado de las letras y la historia que de empuñar un arma. Su drama comienza cuando lo trasladan de La Paz a Antofagasta y, junto con maravillarse por el mar, empieza a sentir que está en un mundo que no le pertenece. Otra novedad es Hipervínculos, el debut en la novela del periodista Felipe Ossandón. Como el título lo sugiere, aquí hay relaciones humanas y virtuales entre jóvenes santiaguinos que empiezan a hacerse adultos. Y lejos de toda experimentación se encuentra Francisco Ortega (autor de 60 kilómetros, premiada y publicada por Editorial Los Andes en 1993), quien saldrá a fines del primer semestre con El número Kaiffman, thriller protagonizado por un chileno que ha vivido mucho tiempo en Europa y que llega a su país para encontrar un tesoro que los nazis escondieron en el sur de Chile a fines de la II Guerra Mundial. El tipo va recogiendo pistas que acumula en un iPod (una especie de walkman que además de almacenar canciones, puede usarse para guardar información) que, cómo no, es el objeto de deseo de un grupo de mercenarios europeos.
LA INDUSTRIA EDITORIAL APUESTA POR BEST SELLERS CHILENOS PARA 2005
Dan Brown (El Código Da Vinci), Carlos Ruiz Zafón (La Sombra del Viento) y Matthew Pearl (El Club Dante) son ejemplos recientes de superventas que marcan pauta: historias ingeniosas, intriga atractiva y velocidad de banda ancha. Puro entretenimiento.
La industria editorial local no está ajena a este fenómeno. Pero, ¿se puede producir un libro que siga los códigos del best seller y tenga asegurada una venta exitosa?
Gabriel Sandoval, editor de Planeta, apuesta a que sí. Uno de sus proyectos para 2005 es la edición de un superventas chileno: una historia local que se vale de los códigos del género popular para entregar una narración vertiginosa.
El responsable del proyecto es el escritor Francisco Ortega, autor de la novela 60 Kilómetros. El título del libro es El Número Kaysman, un thriller sobre tesoros de los nazis ocultos en el sur de Chile, cuya ubicación está escondida en un antiguo código arábigo.
El protagonista es un chileno que ha vivido fuera y que, casualmente, encuentra los números del código en un iPod (walkman digital que almacena datos). Será entonces objeto de una cacería que incluye un atentado en el Parque Arauco.
"La idea es un thriller chileno, que toma elementos del best seller de entretención norteamericano; una novela rápida y visual", dice el editor. "Si va a funcionar o no, es una ruleta rusa, pero me parece interesante innovar", agrega.
NOVELA POP
Tu primera novela data de 1994, ¿Por qué demoraste tanto en volver a publicar otra?
"Básicamente porque 60 kilómetros fue una novela apresurada y esa también es su gracia. En estos doce años, escribí mucho. Novelas incompletas, cuentos para talleres y concursos. Publicar o no, al final es un detalle. Aproveché de hacer harto periodismo y meterme a talleres con gente tan diversa como Carlos Franz y Poli Délano. Quizás pude publicar antes, quizás no, al final es una cuestión re subjetiva. El número Kaifman fue también un proyecto que entusiasmó a la gente de Planeta, de no haber pasado, quizás seguiría al otro lado de la cuadra. A mí, para nada me preocupa haber pasado doce años sin sacar nada, más me hubiese preocupado no escribir ficción en ese período. Pero gasté teclas y hojas, no todo se terminó pero sirvió de ejercicio, como gimnasio.
¿Cuáles son los principales cambios que ha experimentado tu narrativa en estos casi doce años?
"Así, fríamente, creo que una cuestión estructural. Me enrolla mucho que las frases tengan un ritmo y sean fáciles de leer para el lector. Usar mejor la puntuación y un montón de factores casi matemáticos de la escritura. Antes escribía a pulso, con inocencia y más libertad. Igual echo de menos esa etapa, pero bueno, supongo que es el precio de los años. O algo así.